El plato típico del Sullka, también conocido como Sullca, es originario de la región de Chuquisaca, en Bolivia. Chuquisaca es uno de los departamentos de Bolivia y su capital es Sucre. El Sullka es un plato tradicional de la gastronomía chuquisaqueña y se caracteriza por ser una plato muy delicioso chuño (papa deshidratada), maíz, especias y otros ingredientes.
Es importante destacar que la gastronomía boliviana es muy diversa y cada región tiene sus propios platos típicos. El Sullka es una especialidad de la región de Chuquisaca y se puede encontrar en restaurantes y hogares de esta zona en particular.
Ingredientes del sullka 6 personas
- 3 kilo de carne
- 2 kilo de tripa gorda cocida
- 10 papas hervidas con cascara (papa imilla)
- 2 tomates
- 1 cebolla
- 1 quesillo
- 1 ramita de quirquiña
- comino
- pimienta
- ajo
- papaya
- 1 limón
- salsa soya
- sal y pimienta a gusto
- mote para acompañar
- choclo para acompañar
Como se prepara el sullka
- hacer cocer la papa con cascara
- si no tiene la tripa cocida lavada, hacer cocer en una olla aparte por 10 minutos luego sacarlo y colocar en olla de presión con agua por lo menos 25 minutos en máximo y luego colocamos a mínimo unos 15 minutos apagar y dejar enfriar.
- vamos a comenzar a cortar la carne en trozos o tiras con sal.
- La carne tiene que ser bien suave para ello vamos a licuar mitad de la papaya con 1 ajo pisca de comino y pimienta y cucharilla sal además colocamos 1 cuchara salsa soya y cuarto vaso de agua y jugo de 1 limón y ponemos a licuar.
- comenzamos a mesclar a la carne bien completo probamos la sal a gusto de la carne y dejamos reposar1 a 2 horas antes de cocer.
- la carne lo hacemos cocer a la plancha, no se utiliza aceite el original es que lo pasan con una grasita de la carne de res, si no lo tiene póngale una pisca de aceite para que no se pegue porque la carne también echara su jugo.
- luego colocar las tripas hasta que queden dorados
- muchos lugares en sucre, lo realizan con chorizo es opcional eso ya no es sullka.
- colocar en el plato un poco de mote, 1 papa la carne y las tripas gorda.
- esto puede acompañar con llajua con cebollita verde.
- a este plato puede acompañar con ensalada de kallu para que no quede solo ahí, la ensalada de kallu es mesclar tomate picado con cebolla y echarlo hojitas de quiriquiña y quesillo, NO agregar sal porque el quesillo ya tiene sal.
- también puede acompañar con choclo cocido eso ya es opcional tiene otro sabor el maíz cocido con su coronta.
Origen del Sullka
La famosa Sullka chuquisaqueña es un platillo con varios años de historia. Aunque no se conoce con precisión su origen, lleva mucho tiempo llenando los corazones bolivianos con cada uno de sus ingredientes, en los que destacan la carne de res bien preparada y el mote blanco de maíz.
Quienes se encuentran por el territorio y desean saborear un platillo tradicional, además de quienes buscan una comida completa y abundante escogen el Sullka, pues no falla al momento de brindar energía y deleitar sus paladares.
Esta es servida en diferentes locales y mercados cercanos (ya sea en su departamento natal u otras regiones) mayormente al medio día o la “sajra hora”, cuando el clima se pone mucho más caliente y el estómago empieza a pedir algo delicioso y generoso.
Se trata de un platillo que sigue la línea gastronómica de Chuquisaca, en la que se destacan ingredientes nativos como el ají y el maíz, muestras de la diversidad de alimentos con los que contamos con orgullo.
e platillos y preparaciones donde se toman como protagonistas y hacen parte de la identidad cultural del país. De hecho, Chuquisaca produce el 84% de la producción nacional de ají.
La Sullka se prepara en base a anchas pero delgadas tiras de carne de res en compañía de granos de maíz blanco hervidos que son el mote, papa y hasta en algunos lugares, un trozo de tripa gorda bastante crocante. Algunos también la sirven con la pieza completa de choclo.
Eso sí, el elemento favorito es la carne, la cual es preparada a la parrilla, resultando en un corte suave, pero a la vez tostado, ahumado y sabroso, características que combinadas lo son todo. No obstante, el ají picante juega un papel importante para deleitarse por completo. Además, otros deciden completarlo con un toque fresco que brinda la ensalada sencilla de cebolla y tomate.
Por si todo esto no fuera suficiente, la experiencia también incluye un buen vaso de cerveza, el cual marida perfectamente con los ingredientes que incluye el platillo y hasta se considera como tradición.
Si llegaste hasta este punto de seguro no puedes más con el antojo. Si te encuentras por tierras chuquisaqueñas no te olvides probarlo tomando en cuenta todo lo que acabamos de contarte. Esperamos que te haya gustado saber un poco más de la gastronomía de otros departamentos, de los cuales podemos rescatar un sinfín de tesoros.
Como te salió la RECETA, coméntanos abajo, comparte en Instagram con la etiqueta #GastronomiaBolivia también en Facebook @gastronomiabolivia
👇 Deja un Comentarios 👇