La huatia o guatija (watya en quechua) o mas conocido en Bolivia como kurpa manka es un plato tradicional de la cocina boliviana que se prepara utilizando una técnica de cocción en hoyo con piedras calientes o pedazos de tierra mas conocidos en quechua como kurpas.
Aquí tienes una receta básica de la huatia boliviana:
Ingredientes:
- 25 papas
- 500 gramos de oca
- 500 gramos de camote
- 500 gramos de habas frescas
- 3 kilos de carne de de res o pollo
- llajua
- Sal al gusto
Instrucciones:
- Preparación previa:
- Si estás usando chuño seco, remójalo en agua durante la noche para rehidratarlo. Luego, lava bien las papas y los demás tubérculos.
2. Preparación del hoyo:
- Tradicionalmente, la huatia se cocina en un hoyo cavado en el suelo. Si no es posible, puedes utilizar una olla grande resistente al calor o una caja de parrilla para replicar la técnica. Si usas el hoyo, coloca piedras grandes dentro y enciéndelas para calentarlas.
3. Envoltura de hojas:
- Lava y seca las hojas de maíz y las hojas de repollo. Envuelve cada uno de los ingredientes en estas hojas. Coloca las papas, oca, camote y habas en capas separadas.
4. Cocción:
- Si estás usando el hoyo en el suelo, retira las piedras calientes y coloca una capa de piedras más pequeñas en el fondo del hoyo. Coloca las hojas de maíz y repollo rellenas sobre las piedras y cúbrelo todo con más hojas. Luego, agrega más piedras calientes sobre las hojas y cubre todo con tierra para sellar el hoyo. Deja cocinar durante unas 2 a 3 horas.
- Si usas una olla resistente al calor o una caja de parrilla, coloca las hojas envueltas en capas sobre las piedras calientes o brasas, y cubre con más piedras calientes. Cubre todo con una tapa resistente al calor y cocina durante 2 a 3 horas.
- Servir:
- Una vez que los ingredientes estén cocidos, retira las hojas y coloca los alimentos en un plato grande para servir. Acompaña con sal al gusto y carne de cerdo si lo deseas.
Historia de Huatia
La huatia boliviana es un plato tradicional que se comparte en ocasiones especiales y festividades. Las proporciones y los ingredientes pueden variar según la región y las preferencias personales. ¡Disfruta de esta deliciosa experiencia culinaria boliviana!
Como te salió la RECETA, coméntanos abajo, comparte en Instagram con la etiqueta #GastronomiaBolivia también en Facebook @gastronomiabolivia
👇 Deja un Comentarios 👇