
Es la sopa preferida en la mesas, la sopa de maní Boliviano que realmente lo preparar en Cochabamba y Chuquisaqueña y en en el puente san Martin de Tarija con carne criolla, son los lugares mas recomendados, muchos preguntan de dónde se origina la sopa de maní, la sopa de maní por su valor gastronomico, es de BOLIVIA porque aquí lo preparamos con sazones andinos acompañado de un segundo de un pique macho Boliviano.
Como buen Cochabambino puedo decir que es de mi región, es muy apreciado porque viene molida en batan y con bastante llajwa todo tiene que comenzar el origen donde comienza, lo cual no hay un fecha y lugar pero tenemos que reconocer que es un deleite para el paladar. super caliente con un picante de llajwa y sus papas fritas hacen que sea un deleite para el paladar, Cochabamba paraíso de las sopas tomar en cuenta como muchos preguntaron no es lo mismo que sopa de maní Perú.
1. Ingredientes sopa de maní
- ½ kg. carne de Res, mejor si es con hueso
- 1 taza de maní crudo pelado
- 1 Cebolla blanca pelada y picada
- 1 Zanahoria cortada en cubos
- ½ taza de arvejas peladas
- 1 tallo de apio, cortado en cubitos
- ½ pimiento morrón, cortado en cuadraditos
- 1/4 taza aceite
- 1 cuchara de ajo molido
- 1½ lt. Caldo de res o vegetales
- 4 papas cortadas en cuadrados grandes
- Deberá
- Pimienta
- Comino
- Orégano
- Media bolsa de Macarrón GRANDE
- Perejil picado a gusto con cilantro
- llajwa a Gusto
2. Como se Prepara la sopa de maní receta
- El agua debe estar hirviendo en el momento de agregar el maní molido, teniendo cuidado de ponerlo todo de una sola vez, sin mezclar hasta que hierva nuevamente, esto es importante porque de otra manera adquiere un sabor a maní crudo que no se quita.
- El maní debe estar bien molido, casi impalpable, para facilitar esto añadir unas dos o tres cucharadas de agua de modo que resulte una mezcla homogénea. Poner una olla con 6 tazas de agua, una vez que el agua este tibia, agregar los nudos de cordero Dejar hervir ,
En un sartén pequeño con 3 cucharadas de aceite, freír la cebolla picada hasta dorarla un poco, agregar la pimienta, el orégano, el comino y la sal. - Mezclar un poco y dejar freír unos 2 minutos más. Mientras tanto, en otro sartén con 1 cucharada de aceite, dore el maní pelado, una vez dorado, muela o licué con un poco de agua, puede usar maní ya listo (tostado y salado).
- Una vez listo el ahogado, poner a la sopa. Dejar hervir 2 minutos. Agregar el maní molido, debe dejar hervir nuevamente la sopa antes de mezclar. Con una cuchara de madera mezclar y dejar cocer por 1 hora. Añadir el arroz, el fideo retostado las arvejas y las papas. Dejar hervir 20 minutos o hasta que las papas y las arvejas estén cocidas.
para que sea mas variado mucho le echan fideo con maní para que pueda ser mas espeso o de cuenta de los macarrones. - En el mismo sartén que doró el maní, freír el ají amarillo con una cucharada de aceite, cuando empiece a dorar vierta 1/2 taza de agua, dejar cocer hasta que reduzca. Poner el ají a la sopa y mezclar bien. Sacar del fuego, servir espolvoreando perejil picado, encima, como segundo usted puede preparar un delicioso silpancho. o como en Tarija después de una sopa continúan con un saice tarijeño. este delicioso plato puede acompañar con una llajwa.
¿Cuántas calorías tiene un plato de sopa de mani?
La sopa de mani tiene aproximandamete 400 kcal es bien pesado para el estomago, tiene que estar bien cocido por lo menos mas de 1 hora 30 min. para que no te este moelstando el estomago.
¿Qué beneficios tiene la sopa de mani?
El sabor, la calidad de mani o cacahuate como lo dicen en españa trae como el principal beneficio de ser un antioxidante. estudios tambien rebelan que tiene gran cantidad de zinc, manganeso, cobre y vitamina B3 que es muy bueno para la vesícula biliar.
Sopa de mani origen e historia
En 2014 Elba Rodríguez, una joven hija de Bolivianos levanto en alto la SOPA DE MANI vegetariana en el concurso internacional de Master chef Argentina esta deliciosa sopa , que dejo fascinó a los jurados con el sabor, demostrando al mundo que es de BOLIVIA.
Este quiso como en mucho lados lo llaman ha trascendido fronteras, pues son muchos los extranjeros que comieron y tienen este recuerdo en Bolivia lo encuentra en casi todos los mercados, restaurantes que ofrecen un menú tradicional acompañado de papa frita y llajwa.
Con fideo, arroz o simplemente con papas fritas; con carne de res, pollo y en la paz Oruro potosi lo encuentras con carne de llama, así es como se prepara en diferentes regiones del país.
Mucha gente que lo ha probado por primera vez dice “No he probado una sopa en todo el mundo similar a esta con sabor a maní y tenga papa frita es muy importante”
Logros obtenidos
El original es con papa frita que forma parte de la gastronomía de Bolivia, resultó ganadora con el tercer lugar en el primer festival regional de comidas típicas y de las sopas que se desarrolló en Amberes- capital del municipio de Brasschaat- Bélgica el 22 de agosto de 2009.
En 2018 este plato hizo una iniciativa importante, pues mediante la página de Facebook del Viceministerio de Turismo, se motivó para que los bolivianos pudieran votar por el plato con el que más se sintieran representados. El 31 de julio, se cerró la votación y el plato ganador se dio a conocer cerca del 6 de agosto Aniversario del pais, por lo tanto esta sopa se coronó como el plato bandera de Bolivia.
5. El proyecto de ley
A raíz de toda la aceptación en Bolivia sobre este plato, en noviembre del 2018 se presentó un proyecto de ley que busca que la sopa sea declarada “plato bandera de Bolivia”. en la Casa del Artista del Ministerio de Culturas y Turismo, en La Paz, con la presencia de autoridades, chefs y personas ligadas a la gastronomía boliviana.
6. sopa de maní cochabambina y origen
Tiene variaciones en su preparación según la zona donde se la cocine, tras consultas con habitantes de diferentes regiones se conoció que en los llanos se suele servir con arroz, yuca y plátano de freír. En algunas zonas de los valles incorporan ají colorado, caldo de chivo o res, y papa. En el altiplano es conocida por llevar cordero y papitas fritas.
De acuerdo a la historiadora Beatriz Rossells no hay un registro del origen específico, “aunque se sabe que el maní es originario de Bolivia sus ingredientes la muestran mestiza: papa y maní prehispánico, zanahoria, arroz y fideo europeos”, explica