Picana Navideña

1
11919

La picana de navidad es una exquisitez culinaria exclusiva de las  festividades navideñas en Bolivia. Si te preguntas cómo preparar un plato navideño auténtico, estás en el lugar indicado.

Existen diferentes tipos de picana, picana paceña, picana de pollo, la picana de la paz es muy diferente la preparación al resto de Bolivia, la historia dice que sirve  a las 12 de la noche buena con toda la familia  compartiendo  un momento muy grato. en esta oportunidad le traemos la receta de picana de navideña le dejaremos los ingredientes de la picana navideña cochabambina la receta completa.

como se hace picana

Ingredientes para Picana

  • 1 Pollo despresado
  • ½ Kilo de carne de res pecho, sobre costilla o lomo
  • ½ Kilo de carne de cerdo (opcional)
  • 4 zanahorias grandes
  • 2 cebollas  rojas grandes
  • 2 cucharas de pasas de uva (opcional)
  • 1 ají
  • 1 rama de perejil
  • 1 copa de vino tinto
  • 4 litros de agua (aproximarlo de acuerdo a la olla)
  • 4 hojas de laurel
  • 1 cucharilla de pimienta negra (colocar entero)
  • comino a gusto
  • aceite a  a gusto
  • sal a gusto

 

como se hace picana boliviana

 

Como se prepara la Picana

  1. En un sartén a fuego alto sella las carnes de res con un chorro de aceite hasta que quede doradas por todos los lados.
  2. Al momento de sacar poner sal y acomodar en una olla mas grande junto a unas ramas de perejil donde se cocinara la picana.
  3. Vierte 4 litros de agua a fuego alto y deja cocinar durante 2 a 3 horas o hasta notar que la carne ablande un poco.
  4. Continua sellando la carne de cerdo en el mismo sarten que se sello la carne a fuego alto y con un chorrito de aceite, deja dorar por todos sus lados, no es necesario que es cocida (la carne de cerdo es opcional ya que algunas familias y este tiene que cocer mas tiempo.)
  5. Y por ultimo el pollo  este lo vamos a reservar para mas tarde ya que esta carne es mas blanda.
  6. En el mismo sarten sellamos con un chorro de aceite las cebollas corte pluma grueso (si fuera muy delgado desaparecerá en la cocción).
  7. Por ultimo, sellamos con un chorro de aceite las zanahorias cortadas en tiras gruesas. Incorporamos el cerdo, las cebollas y zanahorias cocidas junto al ají verde sin semilla, las hojas de laurel, comino, pimienta entera y cocinamos durante 2 horas y no te olvides (colocar sal a gusto).
  8. Pasadas las 2 horas agregar el pollo sellado con sus jugos junto a las pasas de uva (opcional) en caso de ser necesario agregamos mas agua hasta que cubra las carnes.
    Cocina durante 40 minutos mas y tiene que comenzar a  a controlar la cocción de las carnes
  9. Una vez que todas las carnes estén cocidas y blandas vierte ½ botella de vino tinto te recomendamos Kohlberg o campo de solana.
  10. Espera que de un hervor, rectificara la sazón y continua cocinando por 15 minutos mas para que el vino evapore sus alcohol y retira del fuego.
  11. En una olla a parte pon a cocinar las papas peladas con agua y sal a gusto hasta que ablanden.
  12. En otra olla cocina los choclos poniendo una cama de su propia chalas(es opcional la chalas), lo mas fácil es colocar bastante agua hasta cubrir los choclos, puedes añadir 1 cucharilla de anís esto es para que no se hinche tu estomago, y una cucharilla de azúcar (opcional a muchos les gusta el sabor natural) deja cocinar hasta que estén blando y tiernos.
  13. Servimos la picana en un plato hondo acompañado de la papa blanca y choclo.
  14. Acompañar con queso rallado  pero eso si no puede faltar la llajua

para recibir el 2024 le recomendamos ver la receta del  fricase  de año nuevo

 

CADA PICANA ES DIFERENTE SEGÚN LAS REGIONES Y CADA FAMILIA, PERO TODAS QUEDA DELICIOSAS A SU ESTILO, TE COMPARTO LA RECETA DE MI FAMILIA ESPERO QUE LO DISFRUTES.

Este platillo, con raíces profundas en la tradición boliviana, despierta una explosión de sabores típicos. Aunque existen variantes, la versión original incluye carne de cerdo (chancho), otorgando un sabor característico que perdura a través de generaciones. La picana es una presencia ineludible en las mesas de los bolivianos durante la Navidad, y su preparación es un tributo a la rica herencia culinaria del país.

La Magia de Sabores en tu Mesa Festiva

La Picana Navideña es un plato tradicional que brilla en las mesas festivas de América Latina, y la elección de los ingredientes es esencial para crear una experiencia culinaria inolvidable. Descubrir los elementos clave que componen esta deliciosa receta es adentrarse en un mundo de sabores auténticos y tradiciones arraigadas.

Carne de Res, Cerdo y Pollo La Base de la Exquisitez

En el corazón de la Picana Navideña yace una combinación armoniosa de carne de res, cerdo y pollo. Estas carnes aportan una variedad de sabores que se complementan, creando una base rica y jugosa. La elección de cortes frescos y de calidad es fundamental para garantizar una experiencia culinaria excepcional.

Zanahorias y Papas Textura y Color Equilibrados

Las zanahorias y papas son elementos esenciales que contribuyen a la textura y el color de la Picana. Cortadas en trozos generosos, estas verduras se integran durante la cocción, absorbiendo los sabores circundantes y aportando su propia esencia al plato. La combinación de zanahorias y papas crea un equilibrio visual y una textura que complementa perfectamente las carnes.

Choclo, Chuño y Habas Toque Autóctono Inigualable

Lo que distingue a la Picana Navideña es el toque autóctono que aportan ingredientes como el choclo, chuño y habas. El choclo, con sus granos tiernos y dulces, el chuño, un producto deshidratado de papa, y las habas, legumbres nutritivas, añaden complejidad y autenticidad a la receta. Estos ingredientes no solo resaltan la riqueza cultural, sino que también proporcionan sabores únicos que elevan la Picana a nuevas alturas gastronómicas.

Especias y Condimentos El Secreto del Sabor

La magia de la Picana Navideña no estaría completa sin la elección adecuada de especias y condimentos. Ajo, cebolla, pimienta y comino son algunos de los ingredientes que intensifican los sabores, creando una armonía perfecta entre las carnes y las verduras. La medida exacta de estos condimentos es crucial para lograr una Picana bien sazonada y equilibrada.

Caldo de Res Potenciando los Sabores

El caldo de res se convierte en el líquido precioso que amalgama todos los ingredientes en la Picana Navideña. Cocido a fuego lento con las carnes y verduras, el caldo se impregna de todos los sabores, creando una base deliciosa que eleva la experiencia gastronómica a otro nivel.

tenemos que mencionar que  los ingredientes para hacer una Picana Navideña son la clave para una celebración culinaria exitosa. Cada componente, desde las carnes hasta las especias y condimentos, contribuye a la riqueza de sabores y a la autenticidad de esta receta tradicional. Al combinar estos elementos con cuidado y amor, lograrás llevar a tu mesa festiva un plato que no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma con la magia de la Navidad. ¡Disfruta del arte de crear tu propia Picana Navideña y comparte la alegría de la temporada con cada bocado!

Origen de la Picana

Descubriendo las Raíces de una Tradición Festiva  La Picana Navideña, un plato emblemático durante las festividades de Navidad en América Latina, tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de la región. Este exquisito manjar es más que un simple platillo; es un símbolo de unidad y celebración que ha perdurado a lo largo de generaciones. Origen de la Picana Navideña

El Viaje Histórico de la Picana 

Un Recorrido por sus Orígenes La historia de la Picana se remonta a las culturas indígenas que habitaban América Latina mucho antes de la llegada de los colonizadores. Estas comunidades poseían una rica tradición culinaria que incorporaba ingredientes autóctonos, dando lugar a sabores únicos y exquisitos. Con la llegada de los colonizadores españoles, la cocina indígena se fusionó con la europea, creando así un mestizaje culinario que influenciaría profundamente la gastronomía de la región.

Los Sabores de la Tradición

Ingredientes Emblemáticos de la Picana Navideña La Picana Navideña es conocida por su mezcla única de sabores y su cuidadosa selección de ingredientes. Carne de res, cerdo y pollo se combinan con vegetales como zanahorias y papas, creando una base rica y sustanciosa. Pero lo que realmente distingue a la Picana es la inclusión de ingredientes autóctonos, como choclo, chuño y habas, que aportan texturas y sabores característicos.

La Picana como Símbolo de Confraternización, La preparación de la Picana no es solo un acto culinario; es una experiencia compartida entre familiares y amigos. Durante el mes de diciembre, las familias se reúnen en la cocina para colaborar en la preparación de este manjar. Este proceso fomenta la unión y fortalece los lazos familiares, convirtiendo la elaboración de la Picana en un ritual festivo lleno de alegría y camaradería.

La Picana Navideña en la Actualidad

Un Legado que Perdura, Hoy en día, la Picana Navideña sigue siendo un plato central en las mesas de Navidad de muchas familias latinoamericanas. A pesar de los cambios en la sociedad y la globalización culinaria, la Picana ha logrado mantener su esencia y significado como un recordatorio de la riqueza cultural de la región y de la importancia de la unión familiar en estas festividades. Este plato no solo deleita los paladares, sino que también encarna la tradición, la historia y el espíritu festivo que caracterizan la temporada navideña en América Latina.

Porque Preparar Picana en navidad?

Un Festín Tradicional Imprescindible con SEO Gastronómico  Preparar una auténtica Picana Navideña es sumergirse en una experiencia culinaria llena de tradición y sabor. Esta receta, arraigada en las costumbres de América Latina, es un elemento esencial en las festividades de fin de año. Con una cuidadosa selección de ingredientes y pasos precisos, la Picana se convierte en un manjar que deleitará a tus invitados y se ganará un lugar destacado en tu mesa navideña.

Ingredientes para una Picana Inolvidable con SEO en Cada Bocado La clave de una Picana deliciosa radica en la elección de ingredientes frescos y de calidad. Comienza con una base de carne de res, cerdo y pollo, asegurándote de que cada corte contribuya a la mezcla de sabores. Las zanahorias y papas, con su aporte de textura y color, son imprescindibles. Pero aquí es donde entra en juego el toque auténtico: incorpora choclo, chuño y habas, ingredientes autóctonos que realzarán el carácter distintivo de tu Picana.

Pasos para una Picana Perfecta

  1. Preparación de Carnes: Troza y sazona las carnes, permitiendo que los sabores se mezclen a la perfección.
  2. Cocción Lenta: Cocina las carnes a fuego lento para garantizar su ternura y absorción de los condimentos.
  3. Incorporación de Vegetales: Añade las zanahorias y papas para lograr una textura equilibrada.
  4. Toque Especial con Ingredientes Autóctonos: Agrega el choclo, chuño y habas, infundiendo autenticidad y singularidad a tu preparación.
  5. Tiempo de Reposo: Permite que los sabores se fusionen durante un tiempo, potenciando la exquisitez de la Picana.

Comparte la Experiencia de la Picana en tu Mesa Navideña

La Picana no es solo una receta, es un ritual que une a familias y amigos en torno a la cocina. Comparte la experiencia en tus redes sociales con fotos y anécdotas, utilizando hashtags relevantes como #RecetaNavideña y #TradiciónCulinaria. Esto no solo resalta tu destreza culinaria, sino que también aumenta la visibilidad de tu mesa festiva en el vasto mundo digital.

La Picana como Testimonio de Tradición y Sabor

Al seguir esta receta de Picana Navideña con SEO gastronómico, no solo estarás creando un festín memorable, sino también compartiendo la riqueza cultural de América Latina. La Picana se convierte así en un testimonio vivo de tradición, sabor y la magia única que solo la temporada navideña puede ofrecer.

Como se prepara la picana navideña en Bolivia

 

Cómo se Prepara la Picana  Secretos para un Festín Navideño Inolvidable  La preparación de la Picana es un ritual culinario que da vida a las festividades navideñas en América Latina. Descubrir cómo se elabora este plato tradicional no solo es una experiencia gastronómica, sino también una conexión con la rica historia y tradiciones de la región.

Ingredientes Clave para una Picana Extraordinaria

La Magia en Cada Elemento Iniciar la preparación de la Picana requiere de una selección cuidadosa de ingredientes. La combinación de carne de res, cerdo y pollo aporta profundidad y variedad de sabores, convirtiéndose en la base esencial. Las zanahorias y papas, no solo añaden textura, sino que también brindan un contraste visual vibrante. Pero el toque maestro recae en la inclusión de choclo, chuño y habas, ingredientes que elevan la Picana a nuevas alturas de autenticidad y sabor.

La preparación de la Picana va más allá de la cocina; es una historia que merece ser compartida. Documenta cada paso con fotografías cautivadoras y utiliza hashtags relevantes como #RecetaNavideña y #TradiciónCulinaria para aumentar la visibilidad de tu obra maestra en redes sociales y plataformas digitales.

La Picana como Testimonio de Tradición y Sabor

Al seguir estos secretos para la preparación de la Picana, no solo estarás creando un festín inolvidable, sino también preservando y compartiendo la autenticidad de la cultura latinoamericana. La Picana se convierte así en un testimonio tangible de tradición, sabor y la magia única de la temporada navideña.

Historia de la Picana Navideña

Historia y Receta de un Delicioso Tesoro Boliviano

La Picana Navideña boliviana es mucho más que un platillo típico de las festividades; es un tesoro culinario que encapsula la rica historia y tradiciones de Bolivia. Descubrir la receta de la Picana Navideña es adentrarse en un mundo de sabores auténticos y celebraciones familiares que perduran a lo largo del tiempo.

Una Historia Arraigada en las Tradiciones Bolivianas

La historia de la Picana Navideña se remonta a las raíces culturales de Bolivia. Esta receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un pilar de las celebraciones navideñas. Originaria de las comunidades indígenas, la Picana se ha transformado con el tiempo, fusionando ingredientes autóctonos con influencias europeas durante la colonización.

La historia de la Picana Navideña está impregnada de significado. En Bolivia, la Navidad es un momento especial para reunir a familiares y amigos, y la Picana se convierte en el centro de la mesa, simbolizando la generosidad y la unión. Cada región boliviana tiene su propia variante de esta deliciosa receta, incorporando ingredientes locales y técnicas culinarias únicas.

Un Viaje por Sabores Auténticos

La receta de la Picana Navideña boliviana es una sinfonía de sabores que refleja la diversidad geográfica del país. Para preparar esta deliciosa obra maestra, los ingredientes clave incluyen carne de res, cerdo y pollo, aportando una mezcla de sabores robustos y jugosos. Las zanahorias y papas proporcionan una textura equilibrada, mientras que el choclo, chuño y habas añaden el toque autóctono que distingue a la Picana boliviana.

Celebrando la Picana Navideña: Un Festín de Tradición y Sabor

La Picana Navideña boliviana no es solo una receta, es un testimonio de la rica cultura y las festividades en Bolivia. Alrededor de la mesa, las familias bolivianas comparten risas, historias y la alegría de la temporada mientras disfrutan de este manjar. La Picana se convierte así en un símbolo de generosidad y amor que trasciende las barreras culturales.

La Picana Navideña Receta: Un Legado que Trasciende Fronteras

Aunque la receta de la Picana Navideña es un tesoro boliviano, su sabor exquisito ha cruzado fronteras. En la era digital, las redes sociales y los blogs gastronómicos se llenan de versiones de esta receta, compartiendo la tradición boliviana con el mundo. La Picana se ha convertido en un embajador culinario, llevando consigo la esencia de Bolivia a mesas de todo el planeta.

La Picana Navideña, un Banquete de Tradición y Sabor Boliviano

En resumen, la Picana Navideña boliviana no es solo un platillo, es un testamento vivo de la rica historia y las festividades de Bolivia. Descubrir la receta de la Picana Navideña es sumergirse en una experiencia culinaria que trasciende el paladar y conecta con el corazón. Este tesoro boliviano continúa siendo el protagonista de las celebraciones navideñas, recordándonos la importancia de la tradición, la familia y, por supuesto, los sabores auténticos que nos unen en estas fechas especiales.

5/5 (7 Reseña)

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí