
Guardo con afecto los recuerdos de mi infancia, cuando solía dar largos paseos con mi abuelo por las calles de Uyustus. En esas entrañables ocasiones, mi abuelo solía comprarme un refresco de maní, con diminutas gotas de aceite de maní danzando en la superficie, mientras él deleitaba su paladar con un refresco de lima. ¡Qué tiempos tan preciosos! Por esta razón, hoy deseo compartir contigo la receta de esta exquisitez boliviana, especialmente dedicada a aquellos que se hallan distantes y anhelan experimentar su sabor único.
Ingredientes para el tejti:
- 2 tazas de arroz
- 225 g de maní tostado sin sal
- Una rama grande de canela
- 8 clavos de olor
Instrucciones:
- En una sartén sin grasa, tuesta el arroz hasta que esté dorado.
- Luego, en una cacerola grande, hierve tres litros de agua con la canela y los clavos de olor.
- Cuando el arroz esté dorado, déjalo enfriar y luego viértelo en un cántaro o vasija de barro o arcilla.
- Añade 2 litros de agua hervida al cántaro.
- Muele el maní hasta obtener una especie de mantequilla o crema y guarda el aceite en un recipiente de cristal limpio.
- Agrega la crema de maní al cántaro junto con un pedazo grande de chancaca (melaza sólida).
- Mezcla la preparación una vez al día hasta que la bebida adquiera madurez.
- Cuela la chicha y sírvela, endulzándola con azúcar negra o chancaca.
- Decora con unas cuantas gotas de aceite de maní por encima.
Como te salió la RECETA, coméntanos abajo, comparte en Instagram y Facebook con la etiqueta #GastronomiaBolivia
👇 Deja un Comentarios 👇