Este magnifico plato es muy tradicional en Cochabamba sobre todo el en Valle Alto, mientras mas picante hace que el carnaval sea el sabor del momento, no hay otra fecha para poder servirse de un puchero cochabambino donde hay hasta ferias nacionales demostrando la calidad del plato esta delicia cochabambina es el plato favorito durante los días de festejo carnavalero.
Ingredientes para el puchero
Carnes del Puchero:
- 1½ kilos de carne de res (pecho de vaca)
- 1 ½ kilos carne de ternero de cordero (costillar)
- 1 zanahoria pelada
- 1 cebolla pelada
- 2 dientes de ajo pelados
- 1 taza chuño blanco tunta remojado y lavado
- 1 repollo grande deshojado
Salsa de ají para el Puchero:
- ½ taza de ají rojo peruano o amarillo molido
- 2 dientes de ajo pelados y molidos
- 3 cebollas peladas y picadas en cuadraditos
- cuarta taza de aceite
- 2 litros caldo de res y del cordero
El arroz para el puchero:
- 1 Vaso de arroz popular
- 1/4 taza de garbanzos ( a gusto muchos no lo colocan)
- remojado pelados
- 4 tazas caldo de res
Guarniciones para el puchero:
- 5 papas medianas cocidas
- 5 manzanas cocidas al horno
- 5 duraznos y 5 peras cocidos en agua con azúcar, canela y clavo olor
- Sal a gusto
PREPARACIÓN DEL PUCHERO
- Las carnes: colocar en una olla con agua al fuego ya medio que quiere hervir colocar las carnes con la cebolla, la zanahoria y el ajo, deja hervir hasta que las carnes estén casi desarmándose, añade el repollo
- El chuño entero o partidos y sal a gusto, cuando estén cocidos retirar las carnes de la olla y cortar en lonjas delgadas y el cordero sacar a un plato para que gotee todo el caldo.
- El ají: en un sarten calentar el aceite, freír la cebolla con el ajo hasta que estén dorados, añadir el ají, mucho caldo,
- Dejar cocer por 45 minutos removiendo que no se pegue o queme continuamente hasta que reduzca el caldo y se forme una salsa espesa, sazonar con sal y apagar el fuego.
- Mientras tanto cocina el arroz en una olla con las 4 tazas de caldo, el garbanzo y la sal, remover hasta que el arroz esté bien cocido y siga removiendo que quede ñach’a como le dicen.
- Por último fritar las carnes hasta que dorarlos sazonadas con sal.
- servir caliente es mas rico en plato de barro (t’uru plato), decorado con las manzanas, peras y duraznos a gusto para darle un sabor agridulce.
EL PUCHERO SE COME EN CARNAVAL
en estas fechas carnavaleras, el puchero es uno de los platos mas preferidos a la hora de servirse la preparación cochabambina consiste en una sopa con tres tipos de carnes, en la cual además se incluyen verduras y frutas, lo que la convierte en caldo fuera de lo comun. con toda una variedad de sabores el preparado de pollo, res y cordero, además de frutas, como el durazno, manzana y pera, y verduras, como la zanahoria, papa, nabo, pimiento morrón, perejil y no puede faltar el cloclo (maiz).
En el caso del puchero cochabambino, si no tiene las hojas de repollo que resaltan en el plato juntamente con el arroz removido (qu’eta) y viene acompañado con garbanzos este preparado está acompañado con papas cocidas. ademas el puchero se caracteriza por su contraste de sabores salados, dulces y picantes en el paladar.
cuando las cocineras de los mercados de la cancha o de la 25 de mayo (Cochabamba), “el puchero sólo se come una vez al año y su elaboración y la mezcla de los ingredientes se complementan con el calor y la lluvia de la temporada del verano, los juegos con agua, los disfraces y los bailes”. Por lo que se acostumbra comerlo mayormente en las fiestas del Carnaval.