Mas conocido Horno bajo tierra (pampacu), esta preparación es de los campos del valle alto y bajo, el ORIGINAL es hacer cocer debajo de la tierra sobre todo la carne y papa, mucha gente comenta que tiene que ver bastante el lugar y la calidad de la tierra lo mas recomendable es un lugar seco y la tierra NO sea muy dura.
Cuando era niño en cada cumpleaños de los hijos mi papa hacia un hoy en el pati del huerto, de aproximadamente 40cm. y comenzaba armar un horno con piedra caliza que se trajo de la cantera y echar leña y hacer fuego yo le pregunte ¿Por qué no utilizaba piedra normal? me dijo que con la temperatura hace reventar la piedra y armar en esa temperatura ya es difícil, luego de 45 minutos de calentar hizo caer el horno e retiro algunas piedras del medio para colocar la olla de la carne e hizo abrazar la olla con las piedras super calientes a los costados y encima la tapa y arrojo a los costados la papa lavada, camote y termino de echar las piedras calientes que sobraron y para que no escape el calor le tapo con pasto verde o paja si es que hay en el lugar y trajo una bolsa de cemento lavado y bien mojado y lo tapo encima, recién comenzó a tapar con tierra dejando como un chincho por 2 horas o mas, luego del tiempo abrir el pampaku es OTRA HISTORIA imagínense la carne seguía hirviendo con bastante jugo que hecho las carnes, las papas cocidas por la piedra y el calor otro sabor. esta carne acompañado con arroz que lo preparas en la cocina y una ensalada de pepino con quirquiña y tomate. si tienes la oportunidad de ir al campo aquí te la dejo la receta ORIGINAL NO necesita nada, solo una pala y algunas piedras y leña

Información y nutrición
Cocina: Cochabamba | Preparación: 30 minutos |
Raciones: 6 pers. | Cocción: 2 hora o mas |
Calorías: 200 kcal | Total: 2 hora 30 minutos |
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
1 kilo carne de chancho
1 kilo de carne de vaca (recomendable pecho)
2 pollos
1 pato mediano (OPCIONAL para mas carne.)
4 dientes de ajo
1 cucharilla de comino
1 cucharilla de pimienta negra
1 hojas de laurel
4 cebollas medianas
10 vainas de ají rojo
5 cucharas de aceite
3/4 taza de vinagre
Sal a gusto
PREPARACION DEL PAMPACU
- las carnes despresar y lavar en varias aguas y reservar
- En una licuadora realizar el condimento, poner la cebolla el ají remojado , ajo, canela, comino y pimienta con un poco agua y licuar hasta que este bien molido y aguanoso añadir un poco de vinagre, aceite y sal y completar el licuado para que se mescle por completo
- En una fuente o recipiente grande poner todas las carnes e ir condimentando toda la carne mezclado bien para que pase hasta adentro de la carne.
- Una vez condimentado colocamos en una olla grande toda la carne para poder llevar a un horno, o como mencionamos en el texto de arriba preparar el pampaku, muy importante colocar las hojas de laurel y tapar.
- tapar el pampaku y dejar cocer por 2 horas y mas este plato puede acompañar con papas, camote, ocas y plátanos cubriendo con un poco de aceite y sal para que se doren bien .
- El horno o el pampaku debe de estar precalentado a una temperatura de 250 grados , si esta haciendo con piedra déjelo que caliente mas de 45 minutos.
- colcoar la olla en las piedras o en el horno y tapar con pasto y papel de cemento y taparlo con tierra, para que no salga el vapor y se enfrié rapidamente el horno.
- Mientras tanto vaya preparando el arroz graneado y la ensalada de delcuhga o de pepino como a usted le guste, y vaya sirviendo en cada plato acompañado de papas, camote, oca, plátanos ,ensalada y choclo ya es opcional.
🇧🇴 Receta de Pampaku Mixto 😋 COMIDA BOLIVIANA

✅ Como hacer Pampaku Mixto de Bolivia ☝ te damos la RECETA completa de como preparar paso a paso todos los ingredientes y el modo fácil de cocinar. 👌
Calorías: 200
Tiempo total: PT2H30M
Ingredientes de la receta: